Actividades para todos los gustos y bolsillos

Circuitos Lifestyle lugares de encuentros Córdoba Novedades

Música y festivales, ferias y paseos imperdibles para disfrutar a pleno la ciudad de Córdoba, que nunca para de sorprender. En la nota las principales actividades.

Empezá a vivir el fin de semana desde este viernes 3 de octubre de 2025 a las 21 con una imperdible: “Terapia de Murga” con Rubén Rada y Agarrate Catalina, en el Estadio Atenas (Alejandro Aguado 775, Córdoba) a partir de las 21.
Las entradas se adquieren en Eden por la web o en las boleterías.
“Terapia de Murga” es un cruce escénico entre dos universos potentes: Rada y La Catalina transitan, reversionan y resignifican temas de ambos repertorios en una propuesta que fusiona música, murga, humor y emoción. Rubén Rada, ícono absoluto de la música popular uruguaya, suma su carisma y su groove inconfundible a la propuesta provocadora, satírica y profundamente teatral de Agárrate Catalina, que ha llevado su mensaje a más de 20 países y cuyos textos han sido traducidos a más de diez idiomas.

Amantes del teatro

Desde el sábado 4 de octubre al domingo 12 de octubre de 2025 se podrá disfrutar del Festival de Teatro Córdoba Mercosur.
La 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur ofrecerá más de 100 funciones a lo largo y ancho de la provincia, que se realizarán en 21 espacios de la ciudad y 20 localidades del interior. La apuesta al teatro local, nacional e internacional busca expandir la actividad escénica a nuevos públicos y territorios.
Mirá AQUÍ la grilla completa

Feria del Libro Córdoba 2025

El sábado 4 de octubre de 2025 llega el evento más esperado del año, La Feria del Libro; se extenderá hasta el domingo 19 de octubre; en la Supermanzana de la Intendencia y en distintos espacios culturales de la ciudad, Córdoba. La entrada es libre y gratuita.
El cronograma de actividades cuenta con más de 300 alternativas gratuitas: charlas, presentaciones literarias, entrevistas, música en vivo y gastronomía. 

Participarán reconocidos escritores de la escena nacional como Felipe Pigna, Martín Kohan, M. Teresa Andruetto, Luciano Lamberti, Hernán Brienza, Julia Mengolini, Martín Oesterheld, Viviana Rivero y Roberto Chuit, entre otros.
En esta edición las comunidades invitadas para estrechar vínculos culturales serán Japón y Paraná como país y ciudad invitada. Entre las propuestas habrá charlas sobre el milenario cultivo del bonsái adaptado al clima cordobés, una presentación de tambores taiko en un ensamble de percusión, una clase magistral de sushi moderno a cargo de Iwao Komiyamay, presentaciones literarias, entre otras.
Habrá seis espacios que llevarán el nombre de reconocidos autores y autoras que dejaron un legado en nuestro patrimonio literario como Leonor Allende, Susana Cabuchi, Julio Carri Pérez, Edith Vera y Miguel Iriarte.
Programación completa AQUI.