Preparate para la nueva edición de la Feria del Libro

Circuitos Lugares de encuentro Novedades

La 39° edición de la Feria del Libro se realizará del sábado 4 al domingo 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y en distintos espacios culturales de la ciudad.

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, la programación estará guiada por 4 ejes: el humanismo, la cultura del encuentro, la ciencia e identidad.
Los libros y la palabra escrita son herramientas esenciales para pensar el presente y proyectar el futuro. El humanismo se entiende aquí como el valor de lo colectivo, la dignidad del trabajo y la confianza en que el conocimiento y la cultura pueden mejorar la vida en común. Y junto a él, la libertad aparece como condición indispensable: la libertad de decir, de crear, de compartir con otros, porque la palabra sólo cobra sentido cuando se ejerce en comunidad.

La programación

En esta edición la Feria ofrecerá más de 300 actividades gratuitas, entre talleres, charlas, presentaciones literarias, entrevistas, música en vivo y gastronomía. Participarán reconocidos escritores de la escena nacional como Felipe Pigna, Martín Kohan, M. Teresa Andruetto, Luciano Lamberti, Hernán Brienza, Julia Mengolini, Martín Oesterheld, Viviana Rivero y Roberto Chuit, entre otros.

Invitados especiales

En esta edición las comunidades invitadas para estrechar vínculos culturales serán Japón y Paraná como país y ciudad invitada. Entre las propuestas habrá charlas sobre el milenario cultivo del bonsái adaptado al clima cordobés, una presentación de tambores taiko en un ensamble de percusión, una clase magistral de sushi moderno a cargo de Iwao Komiyamay, presentaciones literarias, entre otras.

Novedades

Esta edición contará con el Ciclo CONICET en la Feria, un espacio de propuestas interactivas pensadas para acercar la ciencia a toda la sociedad. Grandes y chicos podrán conocer cómo la investigación en arqueología, historia, ecología y archivos digitales permite explorar nuestra ciudad, al mismo tiempo que se promueven vocaciones científicas y tecnológicas en jóvenes y se fomenta la cultura científica a través de la divulgación de descubrimientos y proyectos en marcha.
Se activarán protocolos que apuntan a que todas las personas puedan disfrutar de la Feria en condiciones de igualdad. Habrá plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida, baños adaptados, rampas, zona de calma y descarga emocional con la participación de familias CEA, y una capacitación para expositores orientada a garantizar una atención inclusiva.
Paralelamente se desarrollarán actividades accesibles que incluirán audiocuentos inclusivos, talleres de adaptación de textos, experiencias de escritura y presentaciones de libros realizadas por y para personas con discapacidad.

Complementos ideales

La propuesta gastronómica también tendrá un lugar destacado. La Escuela de Gastronomía Azafrán ofrecerá clases magistrales en el Mercado y en la Feria, acercando recetas, técnicas y saberes culinarios al público. A esto se suma una zona gastronómica con foodtrucks en el predio, que invitarán a recorrer sabores de diversas tradiciones y estilos.
Por último, la música estará presente con distintas propuestas en el escenario Miguel Iriarte.