¡Ojo con la violencia enmascarada! Cómo identificarla y qué consecuencias tienen en cada uno

Novedades Novedades académicas fila 2

En el marco del conversatorio virtual se entregarán entre los participantes dos becas para la Diplomatura en Prevención y Tratamiento de la Violencia y la Diplomatura en Violencia Laboral.

El miércoles 12 de febrero de 2025 de 17 a 18 se llevará a cabo el webinar “La violencia invisible: identificando el daño psicológico”, es una actividad gratuita para todo público, requiere inscripción previa AQUÍ.

La Universidad Blas Pascal (UBP) propone este espacio virtual para conocer y exploras cuestiones ligadas a la violencia psicológica. Las especialistas, disertantes analizarán cómo el control, la manipulación y el menosprecio afectan la vida cotidiana de las personas. Cómo detectar sus señales y comprender sus consecuencias.
Al finalizar el encuentro se otorgarán dos becas del 25 por ciento para la Diplomatura en Prevención y Tratamiento de la Violencia y la Diplomatura en Violencia Laboral entre los participantes presentes.

Expositoras

Las exposiciones estarán a cargo de la trabajadora social Elizabeth Morales. Especialista en Victimología, Políticas Criminológicas y Socioeducativas. Diplomada en Trata de Personas. Docente de posgrado. Presidenta de la Asociación Argentina de Victimología en Córdoba. Directora de Desarrollo Inclusivo – Municipalidad de Córdoba. Capacitadora en formación docente (Programa LEA). Asesora en atención a víctimas del delito (IAP). Autora de publicaciones sobre Trabajo Social Victimológico y Prevención Comunitaria.

Asimismo, participará en el panel Mónica Ferreyra, abogada, especialista en Abogacía del Estado. Procuración del Tesoro de la Nación. Integrante del Comité Académico de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarios contra la Violencia de Género (Red de Universidades por la No Violencia). Ex Directora del Programa Modelo Casa de la Mujer y el Niñx víctimas de abuso sexual.
En tercer lugar, se presentará Erika Treiyer, licenciada en en Psicología. Especialista en Psicología Forense. Diplomada en Psicología Jurídica y Forense. Perito Oficial en Salud Mental (Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Ministerio de Trabajo de la Nación). Perito de Oficio (Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos). Docente adjunto en Psicología Jurídica-Forense (UADER). Docente de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense. Autora de artículos científicos y codirectora de tesinas.