El generador eléctrico móvil ideado por un estudiante de la UNC, Alexis Tapia, se proyecta como la solución para abastecer de energía eléctrica sin cortes.
En la edición 2023 de la exposición “UNC Innova”, organizada por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se presentó el generador eléctrico móvil. Ideado por un estudiante de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC), Alexis Tapia.
Este producto se diferencia de otros generadores de electricidad porque se puede trasladar, acumula energía y se abastece a través de distintos tipos de almacenamiento.

Puede conectarse a un automóvil y utilizar la energía cinética del movimiento del vehículo para generar electricidad. También puede abastecerse del sistema de una vivienda, tenga o no energía fotovoltaica.
En este sentido, Alexis explica: “Si en una casa hay paneles solares que producen energía renovable, el aparato se conecta a la red de electricidad de esa vivienda y se retroalimenta. Cuando se desenchufa y se lleva, por ejemplo, a una casa de campo, se conecta a esa red y le da la energía que almacenó. Es como si se le sacara sangre a una persona para darle a otra”.
Particularidades
El generador fue creado con un dispositivo que se adapta a cada tablero. También previene desperfectos de aparatos eléctricos por baja de tensión.
Alexis señala que un viaje de una hora (por ejemplo, de Río Segundo a Villa María) puede generar entre 30 a 45 minutos de energía gratis para una vivienda.
En consecuencia, reduce la huella de carbono en el sentido que reduce el consumo de energía convencional no renovable y permite obtener un rédito de la contaminación que genera un vehículo.
El proyecto obtuvo una mención especial en un certamen convocado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.