La piel tiene memoria activa, con buenos hábitos se mantiene saludable

Lifestyle Novedades

La piel del rostro y el cuerpo da señales en forma permanente. Es fundamental prestar atención, sobre todo, en los meses de temperaturas extremas.

En un informe publicado por el instituto español I+D de CellActive, elaborado por el director técnico del mismo, Jaime Peña, se destaca la imperiosa necesidad de cuidar la piel, más allá de los aspectos estéticos, la piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y batalla cada instante con microorganismos que buscan atacar la salud.
En esta línea Peña subraya que el aspecto de la piel es el reflejo de su estado de salud, las alteraciones como el acné, la celulitis o el envejecimiento afectan de manera importante su funcionalidad.
Asimismo, en el estudio quedó demostrado que la piel tiene memoria.

 Esta máxima está contrastada y demostrada por numerosos estudios científicos y ya está interiorizada por la mayor parte de la población, que cada año suma a nuevos avezados sobre la importancia de la protección de la dermis.

Afecciones en el rostro

Diversos estudios científicos sobre la piel y sus diversas patologías más recientes revelan que la contaminación puede causar problemas en la dermis, tales como sequedad, acné o alergias.
El acné reseca determinadas zonas del rostro el cual queda desprovisto de la capa protectora hidrolipídica que la mantiene hidratada y que ejerce una efectiva acción antioxidante. Así, debido a que esta secreción queda atrapada en los poros infectados y no se extiende sobre la piel, esta queda totalmente expuesta a los daños externos.

En este contexto, es esencial el cuidado para proteger la dermis de los agentes dañinos presentes en el aire y de la radiación ultravioleta e, inclusive, de una mala alimentación, cada vez más descuidada ante el acelerado ritmo de vida.

Procesos acelerados

De las múltiples reacciones que tiene el rostro ante los efectos del sol y el frío, uno de los más comunes es que acelera el envejecimiento de la piel.
El colágeno es el tejido que sostiene la piel y se rompe por la radiación UV-B, por oxidación o por falta de hidratación, lo que produce las arrugas y acentúa las líneas de expresión.
En este sentido, los especialistas recomiendan recurrir igualmente a los beneficios que aportan las sustancias naturales: el ácido hialurónico, el aloe vera, el castaño de Indias, el bisabolol o la caléndula. Estos componentes han demostrado excelente performance al momento de la regeneración cutánea y la síntesis de nuevo colágeno, aumenta de forma significativa la hidratación y protege la piel de la oxidación y otros agentes externos.

Fotografías extraídas de internet a título ilustrativo.

Malos hábitos

La piel del rostro es tan importante como la del resto del cuerpo, es por ello que los dermatólogos insisten con los cuidados de la piel corporal también, muchas veces afectada por el sedentarismo y la mala alimentación, entre otros hábitos inadecuados para la salud.

 

La celulitis es una de las principales afecciones de los glúteos y piernas, está considerada en el ámbito médico como una alteración multifactorial en la que intervienen diversos factores sumado a un importante componente hormonal, ya que, principalmente afecta a mujeres.