El martes 19 de noviembre de 2024 se comenzará a palpitar la II edición de los encuentros enfocados en la IA, que comenzarán el 5 de diciembre del corriente.
En el marco de las II Jornadas de Inteligencia Artificial en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el martes 19 de noviembre de 2024 de 9 a 12 se realizará el taller “Conviviendo con la IA en la Universidad: Herramientas y Estrategias”.
Es el puntapié inicial de una serie de talleres que se realizarán previos a las jornadas propiamente dichas.
AQUÍ todos los talleres para participar
Cada taller estará a cargo de profesionales con experiencia en la temática específica y proporcionará herramientas prácticas, conocimientos actualizados y estrategias innovadoras orientadas a enriquecer la experiencia en IA en diversos ámbitos.
Imágenes extraídas de internet a título ilustrativo.
Jornadas de Inteligencia Artificial
Las II Jornadas de Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) “Conviviendo con la IA”, se llevarán a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de diciembre de 2024, en Ciudad Universitaria, Córdoba.
Destinado a docentes, estudiantes, integrantes del ámbito empresarial, cultural y social; se trata de un espacio en el que se compartirán conocimientos, experiencias y se explorarán las últimas tendencias en este campo en constante evolución.
En esta oportunidad, la UNC tiene por finalidad la construcción de nuevas formas y espacios institucionales que faciliten la comunicación, el trabajo colaborativo y el intercambio para promover la integración y la articulación con los diversos sectores de la sociedad, sentando las bases para generar una dinámica que contribuya a una convivencia responsable con estas tecnologías.
En las actividades previstas participarán profesionales involucrados en la diversidad de procesos que integran el ciclo de vida de la inteligencia artificial provenientes del sistema científico tecnológico y académico, del sector de la producción de bienes y servicios, del sector gobierno, de organizaciones no gubernamentales y otros interesados; con el fin de fomentar una IA ética, orientada hacia el bien común y que atienda a los objetivos de desarrollo sustentable.