La Academia Quantum cuenta con un amplio programa de cursos para el ingreso, entrenamiento para resolver los modelos para rendir y talleres enfocados en la gestión del tiempo y las emociones. La eficacia del aprendizaje está avalada en la experiencia de 15 años.
Una estrategia eficaz para emprender la carrera universitaria es buscar un buen partner con quien planificar desde el inicio el proceso.
La Academia Quantum tiene 15 años de experiencia realizando asistencia a ingresantes de Ciencias Médicas, Bioquímica, Kinesiología, Fisioterapia, Ciencias Químicas e Ingeniería. “Ofrecemos un acompañamiento desde el momento que ingresa el estudiante a nuestros cursos hasta que rinde para que pueda preparar los temas que le van a evaluar, ya que, en cada materia reciben mucho contenido y bibliografía recomendada. Nosotros los ayudamos en cómo segmentar un poco toda esa información y dónde hacer foco”, explica Cristian Quinteros, médico y director académico, fundador de la Academia.
Asimismo, en los grupos de apoyo se entrena sobre cómo rendir un examen de múltiple opción administrando bien los tiempos y la evaluación oral, cada modalidad es diferente y tiene una estrategia particular.
En función de la mesa de examen que considere rendir el aspirante, por ejemplo, en Medicina son en marzo, julio y noviembre; entre otras particularidades, se diseña un programa específico y adaptado a cada alumno, con instancias presenciales y/o virtuales, intensivos y anuales.
Al respecto añade Quinteros: “Tenemos muchos alumnos del interior, de otras provincias y de Córdoba. Ofrecemos paquetes 100% virtuales aunque los chicos ponderan la presencialidad, les gusta estar en el aula, por lo tanto, armamos paquetes que resulten convenientes y accesibles para cada caso”.
Complementos
La Academia Quantum cuenta además con una batería de talleres abiertos a todo público, (gratuitos para los alumnos regulares de la Academia) enfocados en inteligencia emocional, ansiedad, motivación, gestión emocional para exámenes, técnicas de estudio en el ámbito universitario; aspectos relevantes sobre lo que significa ser alumno universitario (cuál es tu rol y el del docente), entre otros. “A través de estos talleres somos partícipes activos del proceso de estudio/aprendizaje de cada estudiante. La idea es sacar ese chip del alumno pasivo del secundario. Todos estos talleres dan muy buenos resultados y los chicos están muy contentos”, señala Quinteros.
La voz experta
Cristian Quinteros apuesta a disfrutar el proceso de aprendizaje, al respecto enfatiza: “Sin dudas tengo muchos consejos, uno de los más importantes es que vivan el proceso como una instancia más de aprendizaje, lo pueden disfrutar porque ellos están eligiendo la carrera. Los ingresantes a estas disciplinas tienen un marcado perfil autoexigente. De hecho, tenemos mucho caudal de abanderados para quienes tenemos descuentos y becas. La autoexigencia a veces es contraproducente, entonces un primer consejo es que se relajen, el examen de ingreso no los define, una nota tampoco, y tenemos que aprender a darnos permisos también para fallar. La presión autoimpuesta conduce a los bloqueos mentales. Mi consejo es gestionar las emociones”.
Más sobre los cursos AQUÍ