Los espacios compartidos y temporarios siguen en el podio de los productos inmobiliarios.
El contexto económico, las nuevas generaciones, los cambios de hábitos culturales son algunos factores que transforman el mercado inmobiliario de manera significativa a nivel mundial y Córdoba no es la excepción.
los coliving y los alquileres temporarios son dos opciones viables que hace un par de años están en el libreto, pero con el paso del tiempo han cobrado protagonismo, por la versatilidad que admiten al momento de cerrar una operación.
El coliving es una vivienda colectiva con espacios privados y comunes como terraza, piscina, sala de juegos, cocina, cine, coworking (espacios compartidos de trabajo). Constituye una nueva forma de pensar el Real Estate. Son edificios con departamentos más pequeños, diseñados y totalmente equipados para la vida cotidiana.
Consideraciones generales
En Argentina, los alquileres temporarios están difundidos en varias provincias, sobre todo en aquellas cuya economía se cimienta en el turismo, o cuentan con grandes grupos empresariales que radican a su personal jerárquico, o con una amplia oferta universitaria, entre otros factores que hacen de estos productos una solución a la necesidad habitacional.
Desde el lado de los usuarios, la ventaja es que acceden a una vivienda totalmente equipada, con un contrato flexible que incluye todos los servicios y la experiencia de compartir la vida cotidiana con personas que se encuentran en una situación similar.
Demanda específica
Cada vez más jóvenes buscan estos formatos de vivienda, beneficiándose del espacio social que se genera y también porque encuentran mayor flexibilidad a la hora de elegir cuando se independizan o simplemente buscan experiencias diferentes en otros destinos.
En otras palabras, el formato está dirigido a estudiantes, jóvenes profesionales o público corporativo, turismo. En líneas generales, son personas que por distintas razones se trasladan a otra ciudad por un período determinado de tiempo.