En WCMX las sillas de ruedas vuelan, es un deporte extremo que combina artilugios del skate y la BMX. En Argentina el referente indiscutido es Martín Vega.
Las siglas WCMX corresponden a los vocablos Wheelchair Moto Cross, traducido al español, Motocross en silla de ruedas.
En pocas palabras, es un deporte extremo que se practica en silla de ruedas con la cual se ejecutan delirantes piruetas similares a las del skateboarding y la BMX (bicicross).
Las prácticas se realizan en unas sillas de ruedas especialmente diseñadas para el deporte, ya que, permiten realizar con mayor solvencia las acrobacias.
Particularidad de la silla
La silla adaptada para realizar moto cross tiene un marco reforzado, una barra esmerilada, ruedas de empuje potentes, ruedas de monopatín o patines, ruedas de suspensión y un cinturón de seguridad. Además, quien la practica utiliza un equipo de protección personal constituido por rodilleras, coderas, guantes y casco.
Con la silla adaptada los deportistas están en condiciones de hacer volteretas y mega-rampas, saltos sobre la silla y pruebas de destrezas, de equilibrio en terrenos planos, y/o irregulares.
Pioneros
El principal referente en el mundo en practicar este deporte es Aaron Fotheringham, de origen estadounidense. Nació con la columna bífida, por lo cual desde pequeño se traslada en silla de ruedas. Atraído por las piruetas que ejecutaba su hermano en el skatepark comenzó adaptar su silla para hacerlo él también.
Katherine Beattie, es la referente del género femenino. Oriunda de Los Ángeles, estuvo involucrada en la industria del entretenimiento por su padre. Nació con parálisis cerebral, un grupo de trastornos del movimiento que afectan el tono muscular y la postura. La parálisis cerebral ocurre cuando el cerebro se desarrolla antes del nacimiento y afecta la forma en que el cerebro de una persona se comunica con sus músculos. Fue la primera joven en lograr una de las piruetas más arriesgadas del deporte, que es la vuelta atrás (backflip).
Con estas dos inspiraciones fueron apareciendo en distintas partes del mundo discípulos de Aaron y Katherine.
En Argentina el principal exponente es Martín Vega. Reside en San Francisco Solano, en la localidad de Quilmes, Buenos Aires; hace unos cuatro años quedó en silla de ruedas por un infarto medular que afectó su columna. Es el único en Argentina que se desempeña en esta actividad y ha participado de varias competencias y presentaciones.